Aluminios Galisur crece en su proceso de anodizado y apuesta por Anodikit Zone
En el año 2020 Aluminios Galisur fijó un ambicioso proyecto interno a medio plazo donde el objetivo de la compañía era claro, optimizar todos los procesos de fabricación, producción y flujos de trabajo de toda la colección de perfilería de aluminio en su fábrica y sede central, innovando y respetando el medio ambiente.
El Director General, Jesús López Conde, apunta: “Este plan de Innovación se vertebra en un futuro, no solo de la compañía, sino para nuestro entorno y medioambiente. Sabemos que estos pequeños pasos serán las bases para un futuro más sostenible y una firme inversión en la calidad de nuestro día a día y nuestros productos finales.”. Sin duda, el primer paso ha sido la apuesta de Galisur por la línea de anodizado compacta Alsan, Anodikit Zone.
La compra de esta maquinaria ha permitido optimizar el departamento de anodizado de la fábrica central de Galisur, ubicada en Alcalá de Guadaira (Sevilla), ya que la Anodikit Zone requiere sólo de un espacio muy reducido, de aproximadamente 300 m2, y permite una mayor comodidad y optimización en los flujos de trabajo para los operarios de lacados.
Galisur asegura que la adquisición de la primera línea de anodizado compacta del mundo es el inicio de un Plan de innovación, automatización y gestión medioambiental en sus procesos de fabricación, anodizado y calidad.
Desde la directiva apuntan “Las características claves de esta línea compacta de anodizado han hecho, sin duda, de esta compra, una inversión. La línea de anodizado tiene un desarrollo químico específico que nos permite un consumo eficiente de los productos químicos y garantiza un acabado estético perfecto cumpliendo todas nuestras normativas de calidad”. Además, la reducción de los consumos de agua, los bajos costes de producción y la facilidad de una instalación modular en un reducido espacio serán mejoras cuantificables en cantidad de producción.
Aunque la adquisición de esta máquina es el primer paso, Aluminios Galisur ya ha comenzado el segundo paso de este Plan de Innovación. En este caso, se basa en la instalación de placas fotovoltaicas en toda su fábrica y almacén central, lo cual permitirá abastecer en un 30% o 40% su consumo energético con energía renovable.