Utilizamos cookies propias y de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información.

Un ático nuevo construido sobre un edificio antiguo en la calle Enric Granados de Barcelona

Este nuevo ático forma parte de un proyecto de sobreelevación de dos plantas sobre un edificio existente en la calle Enric Granados, en pleno barrio del Eixample de Barcelona. La situación privilegiada de esta finca en una calle semipeatonal y con un estado conservado con edificabilidad vacante, requería de una intervención arquitectónica cuidadosa y singular por parte de La Casa por el Tejado. La solución fue la construcción de dos nuevas viviendas mediante un sistema modular industrializado. La actuación en la finca resolvió también algunos problemas de accesibilidad y de mantenimiento que aquejaban al edificio antiguo.

El ático ubicado en la nueva quinta planta del edificio se convierte al final en un apartamento de nueva construcción que se beneficia del carisma de una finca antigua rehabilitada. Un espacio confortable, sofisticado, lleno de luz natural y con todos aquellos elementos que se añoran y se desean en un ático típico del barrio del Eixample.

Una vivienda con certificación energética A+

Todos los elementos de la vivienda (estructura, cerramientos, tabiques, ventanas, cubierta, etc.) son reciclables, alcanzando el 60% de ahorro en impactos ambientales respecto a la construcción estándar habitual, según la herramienta ambiental SENDA desarrollada por la consultora Societat Orgánica. Los criterios de diseño de las nuevas viviendas permiten reducir un 50% de demanda energética, respecto al límite que indica la norma vigente (CTE). Se limitan al mínimo las necesidades de climatización facilitando la ventilación cruzada y empelando elementos de protección solar diferenciados según la orientación de las dos fachadas. Se favorece la iluminación natural abriendo grandes huecos acristalados en fachadas y patios interiores y se instalan sistemas LED o de bajo consumo para la iluminación artificial. A todo esto se añade que el sistema constructivo industrializado empleado para la edificación de la vivienda consigue reducir el consumo de energía primaria y las emisiones de CO2 hasta un 60% en comparación con la construcción tradicional. Superar estos ambiciosos objetivos energéticos y medioambientales ha permitido que la vivienda obtenga la máxima calificación de eficiencia energética (A+).

Una vivienda industrializada eficiente

La necesidad de utilizar estructuras ligeras en las nuevas plantas es común a cualquier proyecto de sobreelevación, pero en este caso se hacía aún más necesario debido a las características de la finca existente. Se trata un edificio de viviendas entre medianeras construido en 1900 con cimientos de ladrillos cerámicos. La incorporación de dos plantas adicionales podía realizarse con total seguridad a pacto de no sumar cargas suplementares a las paredes maestras. Esto sólo puede hacerse eliminando peso innecesario y añadiendo una construcción muy ligera. El primer objetivo se logró mediante el derribo de elementos muy pesados en la azotea: la cubierta catalana de ladrillos macizos, la caja de la escalera, un murete perimetral y diversos cerramientos cerámicos. Mientras que para la estructura ligera se desarrolló un nuevo sistema constructivo industrializado. El proceso de montaje tuvo lugar en dos días (dos domingos para no entorpecer el tráfico durante los días laborables), por lo que resultó muy rápido, limpio y silencioso, consiguiendo limitar las molestias para los vecinos. Tras el montaje, se realizan los acabados de las fachadas exteriores y de los interiores, así como la instalación de equipamiento interior. Paralelamente, se llevaron a cabo los trabajos de rehabilitación y mejora de accesibilidad de los espacios comunes del edificio para que el plazo de construcción total de la vivienda no superase los 6 meses, en comparación con los 12-18 meses que llevaría una obra convencional con las mismas características.

¿Y la cuarta planta?

La nueva cuarta planta del edificio, que también forma parte del proyecto de sobreelevación de La Casa por el Tejado, parte de una distribución similar al ático, aunque con algunas diferencias. Cuenta con tres habitaciones, dos baños y, un salón comedor y cocina abiertos que suman 40m2. Las terrazas o balconeras, en vez de ser exteriores y ubicarse en la fachada que da al interior de manzana, se ubican en los patios interiores acristalados. La balconera parte de uno de los baños, para ser un espacio útil idóneo para tender la ropa, por ejemplo, y la terraza se ubica en el pasillo de distribución, convirtiéndose en un rincón tranquilo que se puede destinar para lectura, crear un huerto urbano de interior o simplemente como un lugar perfecto donde aparcar la bicicleta. Esto hace que la vivienda tenga un total de 102,31 m2 y dos terrazas interiores de 5,47 y 2,06 m2 cada una. Esta vivienda nueva se encuentra disponible por 740.000 €.

Ficha Técnica

    Emplazamiento: Calle Enric Granados, 69 (Barcelona).

    Obra: Remonta de dos plantas (planta cuarta y ático) y rehabilitación de las zonas comunes del edificio e incorporación de ascensor.

    Desarrollo: La Casa por el Tejado (www.lacasaporeltejado.eu).

    Arquitecto: Miba Arquitects (www.mibaarq.com).

    Dirección y ejecución: AT3 Oller Peña (www.at3.cat).

    Asesoría ambiental: Societat Orgànica (www.societatorganica.com).

    Fotografía: Oriol Vives (fachada), José Hevia (interiores).

Materiales de construcción

Carpintería de aluminio: Lumeal de Technal.