AkzoNobel e Interpon: innovación sostenible para una industria con menor impacto ambiental
Por: Nanet Tamayo
En un contexto global que exige reducir las emisiones y optimizar el uso de los recursos, AkzoNobel ha consolidado su liderazgo en sostenibilidad dentro del sector de los recubrimientos. A través de su marca Interpon, especializada en recubrimientos en polvo, la empresa ha desarrollado soluciones tecnológicas que reducen el impacto ambiental sin comprometer el rendimiento técnico ni la eficiencia de los procesos industriales.
Durante su participación en la jornada de sostenibilidad organizada por la Asociación Española de Anodizadores (AEA), AkzoNobel presentó su hoja de ruta climática y los desarrollos que la acompañan, enfocados en la eficiencia energética, la durabilidad de los productos, la reducción de residuos y la transparencia ambiental.
Objetivos sostenibles con respaldo científico
AkzoNobel ha asumido el compromiso de reducir en un 50% sus emisiones de carbono para el año 2030, tomando como referencia el año base 2018. Este objetivo incluye tanto las emisiones directas (alcances 1 y 2) como las indirectas a lo largo de toda su cadena de valor (alcance 3). La estrategia ha sido validada por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), que reconoce el alineamiento con los objetivos del Acuerdo de París.
Otros objetivos destacados para 2030 incluyen: que más del 50% de los ingresos provengan de soluciones sostenibles y que las operaciones propias alcancen el 100% de uso circular de materiales, a través de reducción, reutilización y reciclaje.
Tecnología Low-E: menos energía, más rendimiento
Uno de los desarrollos más destacados es la línea Low-E (Low Energy). Productos como Interpon D1036 Low-E y D2525 Low-E pueden curarse a temperaturas desde 150 °C, lo que supone:
- Una reducción energética del 20%.
- Un aumento de la productividad del 25%.
- Mantenimiento de estándares de calidad como Qualicoat Clase 1 y 2.
Además de reducir la huella de carbono, estos recubrimientos mejoran la eficiencia operativa y son ideales para aplicaciones en arquitectura y construcción.
Durabilidad y protección: más allá del ahorro energético
AkzoNobel también apuesta por productos más duraderos, que requieren menos mantenimiento y prolongan la vida útil de las estructuras:
- Interpon D2000: gama superdurable con hasta 25 años de garantía sobre aluminio.
- Interpon X-Pro: mayor resistencia al rayado y al marcado, reduciendo reparaciones y retoques.
- Interpon Redox: sistema multicapa anticorrosivo, diseñado para proteger en ambientes exigentes.
Otro ejemplo innovador es Interpon D2525 LSA, con pigmentos de baja absorción solar que reflejan hasta el 65% de la radiación infrarroja, ayudando a mantener temperaturas más bajas en las superficies y reduciendo el uso de climatización.
Digitalización al servicio de la sostenibilidad
Además del desarrollo de productos, AkzoNobel ofrece herramientas digitales que ayudan a sus clientes a tomar decisiones más sostenibles:
- Flightpath, desarrollado con coatingAI, es un software que utiliza inteligencia artificial para optimizar el proceso de aplicación de recubrimientos, reduciendo defectos y consumo de material.
- Una calculadora energética permite estimar el ahorro en energía y huella de carbono al cambiar a soluciones como Low-E. Estas herramientas refuerzan el enfoque basado en datos y mejora continua, clave en la estrategia de sostenibilidad de la compañía.
EPD: transparencia ambiental certificada
Desde 2015, Interpon cuenta con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) verificadas por terceros. Estas declaraciones, elaboradas según las normas ISO 14025 y EN15804, ofrecen información precisa sobre el impacto ambiental del producto a lo largo de su ciclo de vida. Son esenciales para clientes que buscan certificaciones como LEED o BREEAM y que valoran la trazabilidad ambiental.
Las EPD abarcan emisiones de alcance 1, 2 y 3, desde materias primas hasta aplicación y fin de vida, lo que aporta un valor añadido tanto técnico como ambiental.
Alineación con políticas globales
AkzoNobel respalda la Declaración de Chaillot, promovida en 2024 por más de 70 países, que busca que los edificios con emisiones casi nulas sean la norma para 2030. En este marco, los productos Interpon contribuyen activamente a reducir tanto el carbono incorporado como el carbono operativo, ofreciendo soluciones que combinan durabilidad, eficiencia energética y ausencia de COV (compuestos orgánicos volátiles).
Impacto global, acción local
Con sede en Ámsterdam, presencia en más de 70 países, 33 plantas de fabricación, centros de I+D en tres continentes y más de 30.000 clientes en todo el mundo, AkzoNobel opera con una visión global y un enfoque local. Su división de recubrimientos en polvo reúne a más de 4.000 personas comprometidas con el desarrollo de soluciones que aporten valor ambiental, económico y funcional.
En definitiva, AkzoNobel demuestra que sostenibilidad e innovación no solo son compatibles, sino imprescindibles para construir un futuro más eficiente, resiliente y respetuoso con el planeta.