Utilizamos cookies propias y de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información.

AKZONOBEL refuerza su compromiso con la reducción de carbono con una gama de recubrimientos en polvo superdurables de bajo consumo energético

Los clientes del sector de la arquitectura ya pueden beneficiarse de un recubrimiento en polvo superdurable de bajo curado desarrollado por AkzoNobel, que ayuda a proteger las superficies de los edificios en entornos complejos.

Tras haber lanzado una opción de durabilidad estándar en 2023, la nueva gama Interpon D2525 Low-E se ha diseñado específicamente para soportar las condiciones de lugares más extremos y difíciles. Respaldada por una Declaración Ambiental de Producto (EPD), también puede mejorar la longevidad en entornos convencionales.

Gracias a una tecnología pionera en el sector, introducida por la empresa en la opción de durabilidad estándar el año pasado, la nueva gama puede curarse a temperaturas de hasta 150ºC, sin dejar de ofrecer los niveles óptimos de calidad y prestaciones que exigen los clientes del sector de la edificación y la construcción.

“Esta última innovación refleja nuestro compromiso de escuchar a los clientes y ofrecerles una gama que combina varias ventajas, como una mayor durabilidad y un menor curado, pero sin comprometer la estética”, afirma Bob Dirks, Global Segment Manager de Arquitectura de la división Powder Coatings de AkzoNobel. “También apoya la necesidad de una responsabilidad colectiva hacia un futuro más sostenible y pone de relieve nuestro compromiso con la sostenibilidad en toda la cadena de valor.”

Interpon D2525 Low-E puede curarse a una temperatura más baja (150ºC en comparación con una temperatura de curado estándar de entre 180ºC y 200ºC), reduciendo el consumo de energía hasta en un 20%, o puede curarse hasta un 25% más rápido que los recubrimientos en polvo convencionales, lo que permite recubrir más productos en menos tiempo y mejorar la eficiencia de la línea de recubrimiento. Además de ayudar a los clientes a reducir sus emisiones de carbono, ayudará a AkzoNobel a alcanzar su propio objetivo de reducir las emisiones de carbono en toda la cadena de valor en un 50% para 2030.

Es ideal para cualquier superficie metálica de uso arquitectónico o industrial, tanto exterior como interior, como fachadas, ventanas, pérgolas, vallas, barandillas, equipamiento metálico de oficinas y puertas. Entre sus principales características se incluyen los excelentes niveles de durabilidad para proteger la integridad del color y las prestaciones.Los clientes de Interpon también pueden recibir asesoramiento para calcular las ventajas de utilizar sus productos Low-E, en cuanto a ahorro de energía y carbono o aumento de la productividad.

Los recubrimientos en polvo para arquitectura de la empresa están presentes en algunos de los edificios más emblemáticos del mundo, como The Shard y la Abadía de Westminster en Londres (Reino Unido), el estadio Nido de Pájaro de Pekín (China) y La Sagrada Familia de Barcelona (España).

Para más información sobre los productos Low-E de la empresa, visite la página web de Interpon.