Henkel impulsa la sostenibilidad en el tratamiento de superficies de aluminio
Durante la I Jornada Técnica de Actualización e Innovación organizada por la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), celebrada el pasado mes de junio, Cristina Acedo, del área de Product Development de Henkel, presentó una ponencia centrada en cómo la innovación y la transparencia están redefiniendo la sostenibilidad en el sector del aluminio.
La intervención destacó el compromiso de Henkel con una estrategia basada en tres pilares: operaciones sostenibles, soluciones tecnológicas avanzadas y transparencia total. A través de productos como el decapado alcalino BONDERITE C-AK 24600, el aditivo de anodizado BONDERITE M-AD 2000A y el tensoactivo BONDERITE C-AD 20202, la compañía demuestra que es posible reducir significativamente el consumo energético, las emisiones de CO₂ y el uso de productos químicos agresivos, sin comprometer el rendimiento técnico.
Uno de los aspectos más innovadores de la propuesta de Henkel es la trazabilidad completa del impacto ambiental de sus productos. Cada solución viene acompañada de un informe detallado de huella de carbono, validado por terceros, que permite a los clientes tomar decisiones informadas y demostrar su compromiso con la sostenibilidad.
Casos reales presentados durante la jornada mostraron reducciones de temperatura de hasta 5 °C en procesos de decapado, incrementos del 33 % en la tasa de ataque sin aumentar la temperatura, y mejoras del 25 % en eficiencia en procesos de anodizado. Todo ello con productos biodegradables, libres de VOC y diseñados para minimizar el impacto ambiental.
Henkel reafirma así su liderazgo en el desarrollo de tecnologías responsables, apostando por una industria del aluminio más eficiente, transparente y comprometida con el futuro del planeta.