Itesal abre su planta al sector de la construcción en la primera visita a empresas socias del Clúster CICA
Itesal, empresa aragonesa líder en diseño, fabricación y distribución de sistemas de aluminio para la arquitectura, recibió, en su planta de Pina de Ebro, en Zaragoza, la primera visita corporativa organizada en el marco del Clúster Industrial de la Construcción de Aragón (CICA). La jornada reunió a representantes de distintas empresas del sector con el objetivo de compartir experiencias, fomentar sinergias e impulsar una construcción más sostenible e industrializada.
La cita comenzó con una visita técnica a la planta, donde los asistentes recorrieron todo el proceso productivo de Itesal: desde la extrusión y lacado del aluminio hasta el ensamblaje y la distribución. A continuación, la compañía presentó su modelo de construcción sostenible, con especial atención a Eternalum, una aleación 100% posconsumo que reduce en un 95% la huella de carbono y puede reutilizarse infinitamente sin perder prestaciones.
El gerente del Clúster CICA, Antonio Gargallo, explicó que es importante conocer a las empresas que componen este clúster. “Visitar las empresas que forman parte de él es esencial para construir un ecosistema industrial más fuerte y colaborativo. Estos encuentros nos permiten compartir conocimientos y crear sinergias que impulsen la innovación y la sostenibilidad en el sector de la construcción”, ha sentenciado.
Por su parte, René Sanz, director de Sostenibilidad de Itesal, recordó que “Eternalum representa una alternativa ética y real frente a modelos productivos insostenibles”, y ha defendido que “ser eficiente ya no basta; ahora hay que ser responsable”.
SOSTENIBILIDAD REAL Y LIDERAZGO INDUSTRIAL
Itesal es la única empresa aragonesa que ofrece una aleación de aluminio 100% reciclada y reciclable, ya implantada en ventanas, fachadas, muros cortina, barandillas y otros cerramientos arquitectónicos. Gracias a su durabilidad, eficiencia térmica y trazabilidad, Eternalum responde a las exigencias de un mercado cada vez más atento a la huella ambiental de los materiales. Además, Itesal mantiene un modelo de mejora continua que integra políticas activas de formación, prevención de riesgos laborales y bienestar del personal, elementos que también se han dado a conocer durante la jornada y que refuerzan su compromiso con la excelencia industrial.
UNA VISIÓN COMPARTIDA PARA TRANSFORMAR LA CONSTRUCCIÓN
Desde su papel como miembro fundador del CICA, Itesal continuará impulsando proyectos colaborativos centrados en la industrialización, digitalización y sostenibilidad del sector. Con más de 30 años de trayectoria, la compañía se reafirma como referente nacional en soluciones de aluminio para la arquitectura, poniendo la innovación al servicio del desarrollo económico, el medio ambiente y la sociedad.
Además de compartir sus avances con otras empresas del sector, Itesal ve en estos espacios una forma de aprender, contrastar ideas y construir soluciones comunes. El contacto directo entre industrias permite detectar oportunidades, afrontar retos de forma conjunta y dar pasos reales hacia una construcción más eficiente, responsable y preparada para el futuro.